La Policía frente al crimen

POR OLMEDO URBAEZ
BARAHONA.

Los esfuerzos de los miembros de la Policía Nacional por controlar la delincuencia, el crimen organizado, los feminicidios y el des-orden ciudadano, tienen la dificultad de que mientras estos fenómenos se multiplican y adquieren recursos tecnológicos de punta, el cuerpo del orden enfrenta las limitaciones de personal y recursos que condicionan su respuesta a estos desafíos.

Pese a las limitaciones con que trabajan, los policías impulsan programas tendentes a acercar a sus miembros con los ciudadanos, con las organizaciones sociales y comunitarias, en la búsqueda de una interlocución que sume eficiencia a la labor policial que se considera normal de prevención y represión del crimen.

El hecho de que los más altos estamentos de la Policía Nacional, con el mayor general Ney Aldrin Bautista al frente, hoy estén conscientes de que sin el apoyo de la ciudadanía no puede haber éxito en el combate a la delincuencia, es el mejor indicador de que hay esperanza de que por más que los malhechores se esfuercen, no podrán doblegar la unión de la autoridad y los ciudadanos para vivir en forma civilizada.

Utilizando la aplicación TuPoliciApp, que permite a las personas informar a la autoridad la ubicación y características de hechos delictivos en desarrollo, la Policía está dando respuestas inmediatas o encaminando investigaciones para determinar la veracidad de denuncias, amenazas o acciones perturba-dores del orden y de la convivencia social.


Pero como la Policía está integrada por personas que provienen de la misma sociedad que engendra el crimen, la violencia intrafamiliar, el narcotráfico, sus miembros no son infalibles algunos de ellos quedan arrastrados a la ley y a su deber.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.