Un país de todólogos


POR OLMEDO URBAEZ
BARAHONA.

Este es un país nutrido de todólogos, es decir, de gentes que saben más de medicina que los médicos, de prensa que los periodistas, de finanzas que los banqueros, de economía que los expertos financieros, de medio ambiente que los ecologistas o de cualquier materia que requiera un aprendizaje a fondo, en teoría y práctica.

Es por eso que más del 50 por ciento de los dominicanos se automedica, decidiendo por sí mismos qué pastilla, compuesto o inyección debe aplicarse para remediar un mal síntoma de salud, un dolor o un ataque epidémico.

Es así, también, como otros se esmeran en producir brebajes o “pastillas naturales” que supuestamente curan o previenen muchas cosas al mismo tiempo, por ejemplo, la caída del pelo, la disfunción eréctil, el cáncer de próstata, el reumatismo, los trastornos pulmonares como el del “pecho apretao” y la sinusitis, entre otras.

Se dan muchos casos de “especialistas’ que dicen saber maniobrar con los desperfectos de aparatos electrónicos o de vehículos de motor, con los sistemas de plomería de aguas de las viviendas, con electricidad  y has con la confección de ropas. Eso sí, sin dar garantías absolutas de confiabilidad por sus trabajos.  


Una situación grave es la que se está dando desde hace tiempo con los que se autorrecetan, de acuerdo con la denuncia hecha ayer en el marco del Encuentro Nacional del Uso Racional de los primeros  sistema público de salud.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.