Ronny Stephan: cuando se para la clase pierde el Estado y la familia
POR OLMEDO URBAEZ
Barahona
Para el coordinador de las escuelas parroquiales de la Diócesis de
Barahona, los esfuerzos del presidente Danilo Medina para lograr una
revolución educativa en la República Dominicana y superar los obstáculos
que le impiden avanzar “será solo una buena voluntad”, sino son
resueltos los problemas que impiden su desarrollo.
El
criterio externado por el padre Ronny Stephan, es por el paro de
docencia que afecta a esta comunidad desde el pasado 10 de enero cuando
iniciaron oficialmente las clases, pero que la Asociación Dominicana de
Profesores (ADP), llamó a no atender en reclamo de varias
reivindicaciones.
Observa
la posibilidad de que este año escolar, cuya segunda etapa inició en la
fecha indicada, no termine bien o no sea de manera regular que, dijo,
es una gran preocupación para las personas que como él tienen por
vocación la consagración por la educación.
Afirmó
que debe ser, también, una preocupación de la sociedad la pérdida de
docencia porque, afirma que, si bien el Estado pierde, también, pierde
la familia y la sociedad con esta situación que afecta el proceso de
enseñanza-aprendizaje en las escuelas públicas.
“Estamos
ante una encrucijada muy difícil, muy difícil y me gustaría cambiar el
discurso en este momento, comenzado con un proceso de diálogo, de
sensibilidad, de apertura y de sinceridad”, dijo el religioso.
Llamó a
pensar en las necesidades fundamentales de la familia y de nuestra
sociedad incrementando y superando los obstáculos que frenan el avance y
desarrollo de la educación, “porque mientras menos educación, más
ciudadanos ignorantes, son más conflictivos, son más vulnerables, pero
son, también, menos desarrollados”.
Consideró
que la inversión del gobierno, como parte de la “Revolución Educativa”
del presidente Danilo Medina, quedará en “simples” intenciones y no se
alcanzaran las metas y “eso es preocupante” para un país que debe
superar las barreras que impiden que tenga un buen desempeño en las
pruebas internacionales sobre el área.
No puede negociarse
El
coordinador de las escuelas parroquiales de la Diócesis de Barahona,
afirmó que la educación de los niños, niñas y adolescentes jamás debe
ser parte de una negociación de parte del gobierno, el sindicato que
agrupa a los profesores y, mucho menos, de los padres de los alumnos y
alumnas.
Con esa
postura el religioso critica los acuerdos entre los representantes de
las Asociaciones de Padres, Madres, Tutores y Amigos de las Escuelas
(APMAES), con la ADP, la Regional 01 de Educación y el Distrito Escolar
0103.
“Es un
criterio particular, muy del padre Ronny, de que la educación de los
hijos y de las hijas nunca puede entrar en negociación, los horarios
nunca pueden ser objeto de una negociación”, observó.
No se
opone a los acuerdos ni al dialogo como vía ideal para la solución de
los conflictos, sino que entiende que las negociaciones pueden
establecerse respetando el derecho sagrado que tienen los niños y las
niñas a la educación en los horarios establecidos, como lo dispone la
propia Constitución de la República, que afirmón es lo correcto.
Se
recuerda que las Apmaes, la ADP, la regional 01 y el Distrito Escolar
0103, acordaron que los profesores ofrezcan tres días de docencia
interrumpidos: de lunes a miércoles y dos para la lucha de los
educadores que son: jueves y viernes, pero el sacerdote lo ve como
improcedente porque lesiona un derecho humano fundamental privando de la
educación a niños, niñas y adolescentes.
Sostuvo
que a lo que debe aspirarse es a que todos cumplan con el sagrado deber
de educar, un rol que, afirmó, corresponde a la sociedad, al Estado, a
los profesores, pero fundamentalmente a la familia, que debe velar por
una educación de calidad para sus hijos e hijas.
Leave a Comment